LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES: ¿POR QUÉ APOSTAR POR SU APRENDIZAJE?

¿Qué son las habilidades socioemocionales?

A lo largo del tiempo las habilidades socioemocionales se nombran y se conceptualizan de diferentes maneras. Es así como hemos escuchado hablar de competencias para el siglo XXI, competencias globales, habilidades blandas, habilidades para la vida, habilidades no cognitivas, competencias ciudadanas, entre otros.

Aunque los términos anteriores difieren en algunos aspectos, todos coinciden en referirse a aquellas habilidades que ayudan a entender y regular las emociones y de esta forma poder desarrollar una identidad sana, mantener relaciones interpersonales positivas y tomar decisiones responsables.

 

¿Por qué son importantes las habilidades socioemocionales?

A lo largo de muchos años y observando la realidad, se ha comprobado que ser cognitivamente inteligente o tener éxito académico, no garantiza el éxito en la vida personal o profesional.

La inteligencia emocional toma un papel protagónico en la sociedad actual y bajo esta evidencia surge la necesidad de evaluar el tipo de educación que se imparte en las aulas; tomando importancia a la gestión de las emociones, manejo de conflictos, toma de decisiones responsables y todo este tipo de habilidades que no son consideradas académicas; pero que son imprescindibles en la vida diaria.

Las personas emocionalmente estables poseen herramientas para resolver problemas, perseverar para alcanzar sus metas y generar nuevas alternativas ante lo que pueda suceder.

 

¿Cómo se clasifican las habilidades socioemocionales?

Así como las habilidades socioemocionales tienen diferentes formas de nombrarse, sucede lo mismo con su clasificación.

La organización CASEL, (“The Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning”), ubicada en la Universidad de Ilinois, Chicago en Estados Unidos; acuña los términos aprendizaje socioemocional (ASE) y habilidades socioemocionales (HSE) y las clasifica de la siguiente manera:

 


Fuente: https://casel.s3.us-east-2.amazonaws.com/CASEL-Wheel-Spanish.pdf

 

A continuación se describe brevemente en qué consiste cada una:

La autoconciencia se refiere a las habilidades que ayudan a entender las propias emociones; así como a identificar los valores personales y cómo estos aspectos influyen en el comportamiento en diferentes contextos.

El autocontrol tiene que ver con las habilidades que ayudan a gestionar las emociones, pensamientos y comportamientos de manera efectiva en diversas situaciones, a la vez que ayudan para poder lograr metas y aspiraciones.

La conciencia social hace alusión a la empatía que podemos ser capaces de sentir hacia los demás.

Las habilidades para relacionarse tienen que ver con aquellas que nos ayudan a establecer y mantener relaciones saludables con personas o grupos de personas.

La toma de decisiones responsables es la capacidad de evaluar las consecuencias de las propias acciones ante diversas situaciones.


¿Cómo puede promoverse el aprendizaje socioemocional?

En el hogar es importante que primero los padres o cuidadores adquieran y trabajen sus propias habilidades socioemocionales; para luego poder fomentarlas y enseñarlas a sus hijos e hijas. No hay que olvidar que el ejemplo es imprescindible en los procesos de enseñanza.

En las escuelas puede promoverse mediante lecciones explícitas e intencionales que el docente diseñe con el fin de aprender o mejorar estas habilidades.

Es importante que el equipo directivo de las instituciones educativas esté consciente de la importancia de la educación socioemocional, para que, de esta forma lo puedan integrar en su planificación estratégica y puedan capacitar al docente en esta área tan importante.


Comentarios