EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL PARA MEJORAR LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN EN LOS NIÑOS

    En el post anterior hablamos acerca de algunos ejercicios de gimnasia cerebral y como estos pueden contribuir a estimular ciertas áreas del cerebro y contribuir a desarrollar algunas habilidades y destrezas.

    A continuación se presentan 3 ejercicios de gimnasia cerebral que ayudarán a los niños a mejorar su atención y concentración.


    El símbolo del infinito

Se dibuja en una página de papel el símbolo de infinito, con el dedo índice de la mano dominante se le pide al niño que  recorra todo el símbolo, cambiando de dirección cada 10 ó 20 segundos. Luego se hace el mismo procedimiento con el dedo índice de la otra mano, también en diferentes direcciones. 

Se puede subir el nivel de dificultad haciendo este ejercicio con ambas manos al mismo tiempo.

 

    Memoria.

Colocar varias tarjetas con imágenes y que el niño las observe con atención por un lapso de tiempo, puede ser desde 30 segundos hasta 1 minuto, dependiendo de la edad del niño. Luego recoger las tarjetas y pedirle al niño que repita las imágenes que recuerda haber visto.

Se puede ir aumentando el nivel de dificultad mostrándole una cantidad mayor de imágenes. Se recomienda que sean un máximo de 12 imágenes.

Otra variante de este ejercicio puede ser mostrarle al niño los objetos y posteriormente retirarlos o cubrirlos para que nos digan cuales recuerdan.

 

 Adivinanza sensorial.

Para este ejercicio se puede utilizar una caja decorada que llame la atención del niño, se colocan varios objetos dentro de ella y se le pide al niño que meta la mano y que tome un objeto sin sacarlo, luego debe intentar describir el objeto: su textura, su forma, etc.  y al final decir de qué objeto se trata, si es que lo logra identificar.

Luego al sacarlo de la caja, se puede pedir a los niños que lo describan con más detalle.

Otra variante de este ejercicio puede ser esconder el objeto de la vista del niño y que otra persona empiece a describirlo,  para que ellos acierten de qué objeto se trata.


En mi canal de YouTube puedes ver un video en donde se realizan todos estos ejercicios:




Comentarios