LOS CINCO LENGUAJES DEL AMOR EN LOS NIÑOS: DESCUBRE COMO HABLAR EL IDIOMA DE SU CORAZÓN.

 ¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces tus demostraciones de afecto no parecen resonar tan profundamente con tus hijos como esperabas? La clave podría estar en que, sin saberlo, están "hablando" un lenguaje del amor diferente al tuyo. Así como los adultos, los niños también tienen formas específicas en las que se sienten más amados y valorados. Entender y descifrar este "idioma" particular puede transformar la conexión con tus pequeños y fortalecer el vínculo familiar.

En un post anterior, hablamos acerca del libro: "Los cinco lenguajes de amor en los niños" de  Gary Chapman y Ross Campbell  y se describieron cada uno de estos lenguajes. Es este artículo exploraremos herramientas prácticas para descubrir el lenguaje del amor de nuestro hijo o hija.


¿Cómo identificar el lenguaje del amor principal de tu hijo?

Observar a tus hijos con atención y responder a sus preferencias te ayudará a descubrir qué lenguaje del amor les habla más fuerte. Aquí te presentamos algunas pistas y preguntas clave para cada uno:


1. Palabras de afirmación:

  • Pistas: Tu hijo/a se ilumina y se siente feliz cuando lo elogias sinceramente. Le encanta escuchar frases como "¡Eres muy inteligente!", "¡Estoy orgulloso/a de ti!" o "¡Qué bien lo hiciste!". Se desanima fácilmente con la crítica y responde positivamente al ánimo.
  • Pregúntate: ¿Mi hijo/a busca constantemente mi aprobación verbal? ¿Se siente más seguro/a y motivado/a después de un elogio?

2. Tiempo de calidad:

  • Pistas: Tu hijo/a anhela tu atención exclusiva. Interrumpe lo que estás haciendo para jugar contigo, te pide que lean un libro juntos o simplemente se sienta a tu lado mientras haces tus cosas. Valora más tu presencia que cualquier juguete.
  • Pregúntate: ¿Mi hijo/a se queja cuando estoy distraído/a con el teléfono o el trabajo? ¿Disfruta más de una actividad sencilla si la hacemos juntos, que de un juguete caro?

3. Regalos:

  • Pistas: Tu hijo/a atesora los pequeños detalles que le das, ya sea un dibujo hecho por ti, una piedra que encontraste en el parque o un recuerdo de un viaje. Se emociona al recibir un obsequio, sin importar su valor, porque representa tu pensamiento y cariño.
  • Pregúntate: ¿Mi hijo/a guarda con celo los regalos que le doy? ¿Asocia los regalos con un sentimiento de ser amado/a y recordado/a?

4. Actos de servicio:

  • Pistas: Tu hijo/a se siente profundamente amado/a cuando le ayudas con algo que le resulta difícil, le preparas su comida favorita cuando está enfermo/a, o le arreglas un juguete roto. Valora tus acciones que alivian su carga o le demuestran cuidado práctico.
  • Pregúntate: ¿Mi hijo/a me pide ayuda con frecuencia? ¿Se siente aliviado/a y agradecido/a cuando hago cosas por él/ella sin que me lo pida?

5. Toque físico:

  • Pistas: Tu hijo/a es cariñoso/a, le encantan los abrazos, los besos, las caricias y el contacto físico en general. Busca la cercanía física y se siente seguro/a y amado/a a través de una palmada en la espalda, un juego de cosquillas o simplemente sentarse en tu regazo.
  • Pregúntate: ¿Mi hijo/a busca el contacto físico conmigo con frecuencia? ¿Se siente más seguro/a y reconfortado/a con un abrazo cuando está triste o asustado/a?

Consejos adicionales para identificar el lenguaje del amor de tu hijo:

  • Observa sus reacciones: Presta atención a cómo responde tu hijo/a a diferentes demostraciones de afecto. ¿Qué le hace sonreír más, qué lo calma o qué lo motiva?
  • Escucha sus peticiones: A menudo, los niños pedirán indirectamente lo que necesitan. Un niño que dice "¡Juega conmigo!" está pidiendo tiempo de calidad. Uno que te abraza fuertemente podría estar pidiendo toque físico.
  • Ofrece diferentes tipos de amor: Al principio, experimenta con todos los lenguajes del amor. Poco a poco, irás viendo cuál resuena más con tu hijo/a.
  • Pregúntales (si son lo suficientemente mayores): Con niños más grandes, puedes tener una conversación directa: "¿Qué te hace sentir más amado/a por mí?".

La importancia de hablar su lenguaje:

Una vez que identifiques el lenguaje del amor principal de tu hijo, haz un esfuerzo consciente por "hablarlo" con regularidad. Esto no significa ignorar los otros lenguajes, ya que todos son importantes para llenar su "tanque de amor", pero priorizar el que más les llena les hará sentir más comprendidos, seguros y profundamente amados.

Al invertir tiempo en entender y responder al lenguaje del amor único de cada uno de tus hijos, estarás construyendo una base sólida de amor incondicional y fortaleciendo la conexión familiar que perdurará por siempre. ¡Empieza hoy mismo a descubrir el idioma del corazón de tus pequeños!


Comentarios